¿Sabes por qué se bloquea tu creatividad?
Actualizado: 12 may 2021

La creatividad es la capacidad que tenemos los seres humanos para conectar ideas, anteriormente se tenía pensado que esta alcanzaba su punto máximo de desarrollo durante la infancia y adolescencia, pero, gracias a los avances dentro del campo de la neurociencia se ha descubierto que la creatividad podría interpretarse más bien como un músculo, y como tal requiere de práctica y entrenamiento para tener mejore resultados.
Es común pensar que ser creativo sólo le corresponde a personas que se dedican a campos del diseño, las artes y el entretenimiento, pero la verdad es que todos podemos considerarnos creativos. Al comienzo no es fácil puesto que estamos acostumbrados a pensamientos lógicos..
Antes de comenzar a ejercitar nuestra creatividad descubramos cuales son algunos bloqueos que nos pueden limitar este pensamiento: ¡conócelos y hazles frente!
Basarnos en la respuestas lógicas y estereotipadas.
Usualmente negamos a nuestro ser creativo ya que muchas veces nos han dicho que las ideas que tenemos no funcionan o son absurdas. La creatividad no busca la funcionalidad, busca que exploración de diversas perspectivas a las que no estás acostumbrado, libera tu imaginación.
Percepción cerrada: tu criterio y no hay más.
Nuestro cerebro está diseñado para protegernos de peligros, no distingue entre un riesgo ficticio o uno real, por tal motivo nos cuesta mucho trabajo el cambio, el cerebro lo percibe como un nuevo riesgo. Ayuda a tu mente a hacer la distinción de que este cambio no pone en peligro tu supervivencia,, comienza poco a poco.
Excesiva familiaridad con el problema: te encasillas en la operación.
Una constante con los diseñadores es que deben tomar descansos cortos puesto que suelen ocurrir vicios al estar trabajando sobre un diseño por mucho tiempo. Lo mismo sucede bajo cualquier trabajo que requiera generar ideas. No pases largas horas enfocado en una sola cosa. Descansa, tómate aunque sea 5 minutos cada hora para despejar tu mente.
Preocupación por el "qué dirán”: la sociedad te pesa.
Todos hemos pensado que nuestro trabajo no es suficiente (a esto se le denomina como síndrome del impostor) pero piensa... si no fueses capaz ¿te hubieran dejado a cargo de la tarea? o bien ¿hubieras llegado hasta donde estás? Si tienes dudas de algo, pide una opinión, pero no tengas miedo de llevar tus ideas a la realidad.
Bloqueos emocionales: hay un sentimiento atorado que no te deja avanzar o cambiar.
Somos seres humanos y ello conlleva a que experimentemos varias emociones a la vez. Si has estado trabajando en un proyecto por mucho tiempo y no avanzas, reflexiona ¿Cómo te sientes en ese momento? ¿Tuviste alguna pelea o existe una preocupación que esté dando vueltas en tu cabeza? Aunque no lo creas las situaciones emocionales suelen afectar nuestra productividad. No se trata de suprimirlas pero el pararnos 2 minutos a reflexionar nos ayudará a gestionar esa emoción que nos está bloqueando.
Como puedes notar, para iniciar a ejercitar nuestro ser creativo primero debemos explorar nuestra propia percepción sobre la creatividad y convencernos a nosotros mismo que podemos llegar a ser grandes creativo, sólo es cuestión de animarnos a dar el paso.
Libro recomendado para explorar más a tu ser creativo: Roba como un artista, Austin Kleon (2014)